
La política de Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos de Reficar, define como uno de sus grupos de interés a las comunidades vecinas a la refinería, ubicadas dentro de la localidad III industrial y de la bahía. El relacionamiento con este grupo de interés posibilita innumerables oportunidades para generar valor compartido, a partir de las cuales se espera contribuir a su desarrollo integral y al mejoramiento de su calidad de vida de forma sostenible.
Este propósito se materializa a través de la inversión social que realiza Reficar alrededor de los siguientes ejes de inversión, que se alinean con las directrices de Ecopetrol para intervención social en el entorno:
EJE EDUCACIÓN
Para Reficar la educación es la base fundamental de una sociedad próspera y equitativa. Mejor educación se traduce en más oportunidades para una mejor calidad de vida. Por ello, gran parte de los recursos de inversión social de Reficar se destinan a impulsar el mejoramiento de la calidad educativa. Estamos convencidos de la importancia de desarrollar las habilidades del ser y fortalecer los principios y valores que forman la personalidad de cada ser humano. Los niños y jóvenes son el objetivo principal de esta inversión, por ello consideramos de vital importancia impulsar proyectos para el aprovechamiento del tiempo libre a través del deporte y la cultura. Los proyectos “En la Jugada Fútbol” y “En la Jugada Béisbol” y “Uy que nota!” complementan la jornada escolar y permiten la interiorización de valores como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la responsabilidad. Estos proyectos, aunque están enfocados en los niños y jóvenes, también incluyen un componente de acompañamiento psicosocial a padres y madres, porque entendemos que en la familia, núcleo fundamental de la sociedad, es necesario corregir patrones de comportamiento que transformen la violencia física y psicológica en amor y apoyo incondicional.
Así mismo, queremos potenciar las habilidades de los jóvenes que terminan secundaria a fin de que puedan tener acceso a la educación técnica y profesional y una pronta oportunidad para generar ingresos en empleos de calidad. Para ello, hemos concentrado nuestros esfuerzos en impulsar la media técnica del nodo petroquímico plástico de la ciudad de Cartagena, conformado por las instituciones educativas públicas: INEM, CASD Manuela Beltrán, Técnica de Pasacaballos y San Francisco de Asís en Arroz Barato. Venimos desde hace 4 años en un proceso de fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje, entregando equipos y módulos educativos que permitan a los estudiantes acercarse a la realidad de la industria.
En este proceso de mejoramiento continuo, se financió una evaluación integral de las instituciones educativas que hacen parte del nodo petroquímico plástico, a la luz de los estándares más exigentes a nivel internacional, evidenciando rezagos importantes en: 1) La calidad de los ambientes de aprendizaje y las condiciones de seguridad de estos, 2) La calidad de los currículos técnicos y 3) el nivel de actualización de los docentes respecto a las últimas tecnologías y temas de aseguramiento de calidad. Aspectos que se irán mejorando en el futuro cercano con el apoyo de Reficar.
EJE GENERACIÓN DE INGRESOS
El mejoramiento de la calidad de vida pasa necesariamente por la posibilidad de un ingreso económico digno y estable para la familia. Para Reficar es importante potenciar las posibilidades de un mejor ingreso de aquellas familias más necesitadas. Para ello ha implementado proyectos de carácter comunitario como el proyecto de Agricultura Urbana, desarrollado en la vereda bajo del tigre del corregimiento de Pasacaballos; el proyecto de confecciones industriales en el que participan mujeres de residentes de la localidad III y el proyecto de fortalecimiento micro empresarial que ha permitido en sus dos últimas versiones beneficiar a más de 300 familias.
EJE MEDIO AMBIENTE
Las condiciones del entorno físico de la mayoría de los barrios que se encuentran al interior de la localidad III de la ciudad, presentan condiciones de deterioro y abandono en gran parte de sus zonas verdes y rondas de canales que cruzan por ellos, lo cual ha favorecido la proliferación de basureros satélites y la deforestación. Con el ánimo de contribuir al mejoramiento de estos espacios y a la construcción de una cultura que privilegie el aprovechamiento de los residuos sólidos, Reficar promovió en el año 2012 la creación del programa Revivo: Yo quiero mi barrio limpio, mediante el cual se está logrando recuperar espacios públicos y consolidar una nueva cultura ambiental a partir de los programas ambientales escolares significativos – PRAES.
12 instituciones educativas públicas de la localidad III cuentan ahora con unos PRAES mejor estructurados, que se han convertido en una herramienta de gestión integral, mediante la cual se articulan docentes, estudiantes y padres de familia que permiten: 1) Reducir el consumo de energía y agua, 2) Promover la siembra de árboles y 3) Impulsar acciones concretas para la recuperación de residuos sólidos mediante separación en la fuente.
Adicionalmente, los jóvenes de las instituciones educativas de la Localidad III, manifiestan hoy su compromiso con el medioambiente a través de los Premios Revivo, que anualmente permiten evidenciar de su creatividad y liderazgo en favor de la cultura ambiental de la ciudad.
Como refuerzo a la gestión ambiental comunitaria y escolar impulsada por el programa Revivo, Reficar brinda también apoyo para tecnificar los comités barriales de emergencia – COMBAS. Dichos comités hacen parte del sistema distrital de gestión del riesgo y están en capacidad de apoyar a las autoridades locales en cualquier emergencia, tanto de tipo industrial como de tipo natural, que se pueda presentar en la localidad; todos ellos coordinados a través de la Fundación Mamonal.
EJE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Las instituciones juegan un papel primordial en la consolidación de entornos prósperos, equitativos y sostenibles. Son el fundamento de la democracia ya que a través de estas se protegen derechos y se exige el cumplimiento de deberes ciudadanos. La organización comunal, como base del sistema democrático, cuenta con muy poco apoyo estatal y carece de recursos calificados para impulsar su autonomía. Tal es el caso de las JAC ubicadas en la Localidad III de la ciudad, cuyos representantes requieren de nuevas y actualizadas herramientas para fortalecer su habilidades de liderazgo frente a la comunidad y propiciar la activa participación de nuevas generaciones en la toma de decisiones que les conciernen.
Estas limitaciones fueron el punto de partida para el desarrollo de dos proyectos apoyados por Reficar : 1) Proyecto Diplomado Mediadores Comunitarios, que tenía como objetivo desarrollar nuevas habilidades en conciliación y solución de conflictos en los líderes comunales y 2) Proyecto de Liderazgo Juvenil y Democracia, mediante el cual se identificaron nuevos liderazgos cívicos en los diferentes barrios de la Localidad III y se les capacitó en las diferentes herramientas de participación ciudadana y comunicación con base en las nuevas tecnologías de la información.
EJE SALUD
La salud, como elemento central en el mejoramiento de la calidad de vida, es de interés para Reficar. En especial, con las comunidades y grupos poblacionales más vulnerables. Para el caso del área de influencia de Reficar, uno de los problemas de salud que mayor desigualdad genera es el embarazo de mujeres adolescentes. Con el fin de contrarrestar esta apremiante situación, Reficar apoya a la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, reconocida entidad sin ánimo de lucro que tiene la misión de apoyar a las jóvenes que se enfrentan a un embarazo a temprana edad. Las beneficiarias de este proyecto, son todas residentes de barrios del área de influencia de Reficar, quienes a través de la fundación, reciben acompañamiento psicosocial y capacitación, así como asistencia médica para ellas y sus hijos.
En el pasado, Reficar ha apoyado también la dotación del Centro de Atención Prioritaria del barrio Arroz Barato y la dotación de la sala de cirugía cardio infantil Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja - La Casa del Niño, quienes realizan en contraprestación brigadas de salud en los barrios vecinos a la refinería.