
La política de Sostenibilidad, RSE y DD.HH. expedida por Reficar a finales del año 2014, incluye como uno de sus pilares esenciales el respeto por los derechos humanos, y en tal sentido reconoce y acata los lineamientos consignados en la Carta Internacional de Derechos Humanos (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) así como los convenios internacionales de la OIT en la materia, actuando siempre en línea con los parámetros establecidos en esta materia por el Grupo Empresarial Ecopetrol.
Los DD.HH. son el eje central de la cultura corporativa de Reficar, son criterio de gestión y de decisión, y marco fundamental de su relacionamiento con los diferentes grupos de interés.
En el marco de su gestión, Reficar promueve y se compromete con:
- El derecho a la vida, la integridad y la libertad personal.
- El derecho al trabajo, la libertad de asociación sindical y negociación colectiva.
- La eliminación de trabajo forzoso y obligatorio.
- La abolición de cualquier forma de trabajo infantil.
- La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
- La generación de condiciones de trabajo dignas, favorables y adecuadas.
- El respeto a los derechos de los grupos étnicos.
- Los derechos colectivos y del medio ambiente.
- El Derecho Internacional Humanitario.
- La equidad de género.
Estos compromisos se refuerzan con el respaldo a los principios del Pacto Mundial y los Principios Rectores en DDHH y Empresa de la Organización de Naciones Unidas – ONU, y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y DDHH. Para ello Reficar desarrolla una estrategia integral de gestión a su interior, así como con los diferentes contratistas y subcontratistas, para asegurar su cumplimiento y mejoramiento continuo.
Como parte del proceso formativo y de concientización de los colaboradores de la empresa, se diseñó la campaña “Yo Alzo la Mano”, la cual comprende una serie de mensajes cortos alrededor de 10 principios fundamentales, con los que se pretende generar un compromiso personal con el derecho fundamental presentado, a partir de propiciar una autoreflexión sobre la práctica del derecho humano e información sobre la normatividad internacional que lo fundamenta. Dichos mensajes se difunden en breves actividades lúdicas con los trabajadores y a través de los medios de comunicación existentes en la organización.
Adicionalmente, la dirección de RSE viene trabajando con el corporativo del Grupo Ecopetrol, en la estructuración de un proceso para la implementación de un mapa de riesgos en con las distintas áreas de Reficar, y generar a partir de ahí acciones de prevención o mitigación.