
Somos una refinería de 200 mil barriles, que contribuye a la soberanía energética de Colombia
La refinería de Cartagena aumentó su capacidad de carga de 150 mil a 200 mil barriles por día, a partir septiembre, con el objetivo de atender el aumento de la demanda nacional de combustibles, reducir su importación y contribuir a garantizar la soberanía energética de Colombia. Click aquí

Nuestros esfuerzos son reconocidos
Estamos orgullosos porque por segundo año consecutivo, Refinería de Cartagena se ubicó entre las cinco empresas con mejor reputación en Colombia, en la categoría de “Petroleras y Distribución de Hidrocarburos”, en el estudio Merco 2022, el más destacado en temas de reputación corporativa. Click aquí

Premio a la eficiencia energética
El manejo eficiente de la energía en la refinería de Cartagena fue reconocido por la compañía Ruby Canyon Enviromental, por la reducción de 96.111toneladas de CO2. Esta iniciativa tiene un potencial de reducción hasta de 448 mil toneladas de CO2,al año 2029. Click aquí

Licencia Ambiental
Siga la Audiencia Pública para solicitud de modificación de la licencia ambiental de Refinería de Cartagena aquí.
Modificación de licencia. Información completa aquí.
Video Invitación Reunión informativa aquí.
Siga la reunión informativa de la audiencia pública para solicitud de modificación de la licencia ambiental de Refinería de Cartagena aquí.
Presentación de la Reunión Informativa para la solicitud de modificación de la licencia ambiental de Refinería de Cartagena Clic aquí.
Video Solicitud de trámite de modificación de la licencia ambiental de Refinería de Cartagena, ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Clic aquí.
Imágenes reunión informativa de la audiencia pública para solicitud de modificación de la licencia ambiental de Refinería de Cartagena, 13 de febrero de 2021. Clic aquí
Video Invitación Audiencia Ambiental Clic aquí

Refinería de Cartagena entregó 12 UCI al Hospital Universitario del Caribe
El apoyo incluyó camas, respiradores, monitores de signos vitales y un ecógrafo para la institución médica que concentra la mayor cantidad de pacientes con COVID-19, en Cartagena.